Roser Maneja, Directora científica del #CTFC y del Centro Internacional de Reservas de Biosfera Mediterráneas, participó en el evento paralelo donde se presentó el primer informe mundial sobre los sitios designados por la UNESCO — Reservas de Biosfera, Sitios de Patrimonio Mundial y Geoparques Mundiales. Cubriendo 2.000 sitios en todo el mundo, esta evaluación destaca las tendencias relacionadas con la biodiversidad y el clima, las amenazas, las oportunidades y explora cómo estos territorios únicos contribuyen a la conservación, a la resiliencia climática y al desarrollo sostenible.
🔍 El panel «Desbloquear el potencial de los sitios de la UNESCO» analizó cómo los datos sobre la naturaleza, los marcos de seguimiento y las herramientas financieras impulsan la acción en beneficio de las personas, la naturaleza y la cultura.
Roser Maneja contribuyó a la discusión sobre cómo los marcos mundiales de seguimiento, como el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming–Montreal (KM-GBF) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pueden:
✅ Reforzar el reconocimiento de las Reservas de Biosfera en los compromisos globales.
✅ Alinear la financiación de la naturaleza con las necesidades de las comunidades locales.
✅ Poner en valor el papel de estos sitios como «laboratorios vivos» donde convergen la protección de la biodiversidad, el uso sostenible y el bienestar humano.
📊 Adoptando marcos mundiales de seguimiento, las Reservas de Biosfera pueden hacer sus contribuciones más visibles y comparables que nunca — orientando las inversiones, amplificando el impacto y reforzando su papel en la lucha contra las crisis actuales del clima y la biodiversidad.