El Proyecto RES-MAB estuvo orgullosamente representado en el PRIMA Project Day 2025, que tuvo lugar en Barcelona los días 1 y 2 de octubre de 2025.
En representación del proyecto asistieron la Dra. Roser Maneja, Investigadora Principal (PI) del Proyecto RES-MAB y Subdirectora de Investigación del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), así como Directora Científica del Centro Internacional de Reservas de la Biosfera Mediterráneas, y la Dra. Mari Carmen Romera, Gestora del Proyecto RES-MAB.
El PRIMA Project Day se centró en la creación de redes, sinergias y aprendizaje compartido entre los proyectos participantes. El evento tuvo como objetivo presentar los nuevos proyectos a la comunidad PRIMA, al tiempo que abordaba temas clave como la elaboración de informes, requisitos financieros y legales, así como buenas prácticas de comunicación y difusión.
El proyecto RES-MAB se centra en las Reservas de la Biosfera (RB) designadas por la UNESCO, áreas reconocidas por su contribución y capacidad para equilibrar la actividad humana y la conservación de la naturaleza. RES-MAB está estableciendo siete sitios de demostración en RB a lo largo del Mediterráneo, transformándolos en «laboratorios vivos» para probar e implementar soluciones innovadoras en materia de Agua-Energía-Alimentación-Ecosistemas (WEFE).
Financiado por la Fundación PRIMA, RES-MAB une a instituciones de investigación, organismos gubernamentales y ONGs de toda la región.
Bajo el liderazgo del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), RES-MAB reúne a ocho socios mediterráneos de los ámbitos empresarial, de investigación y de Reservas de la Biosfera de España (Fundación Reserva de la Biosfera Alto Bernesga), Jordania (Royal Society for the Conservation of Nature), Francia (Parque Natural Regional de Mont-Ventoux y Organización para la Defensa y Gestión de la AOC Ventoux), Italia (Autoridad del Parque Regional del Delta del Po Veneto e Istituto Oikos), Eslovenia (Instituto Público Parque Cuevas de Škocjan), Marruecos (Agencia Nacional para el Desarrollo de Oasis y Zonas de Argán), y Líbano (Asociación para la Protección de Jabal Moussa).
Esta participación representó un paso importante para el Proyecto RES-MAB, ofreciendo una valiosa oportunidad para presentar sus avances, explorar futuras oportunidades de financiación y fortalecer las conexiones dentro de la comunidad de investigación e innovación de PRIMA.