Saltar al contenido
Home » 🌍 Aspectos destacados del proyecto RES-MAB en el 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera – UNESCO #WCBR2025, Hangzhou (China)

🌍 Aspectos destacados del proyecto RES-MAB en el 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera – UNESCO #WCBR2025, Hangzhou (China)

Liderado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), el proyecto RES-MAB participa activamente en los debates de #WCBR2025, presentando enfoques mediterráneos para la adaptación al cambio climático en las Reservas de Biosfera.

🤝 Evento paralelo conjunto
En la sesión « Adaptar y transformar las Reservas de Biosfera para enfrentar los futuros desafíos del cambio climático », la Dra. Mari-Carmen Romera (Gestora del proyecto) explicó cómo siete Reservas de Biosfera mediterráneas contribuyen mediante:

  • Modelos de negocio sostenibles
  • Soluciones basadas en el nexo WEFE (Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas)
  • Herramientas de gobernanza y toma de decisiones

Subrayó la importancia de la colaboración integrada y multisectorial para garantizar resiliencia e impacto a largo plazo.

🔷 RES-MAB en sesiones plenarias y temáticas 🔷

🔹 Dirección científica – La Dra. Roser Maneja (Investigadora principal) destacó el liderazgo científico del proyecto y la cooperación internacional.

🔹 Fortalecimiento de capacidades de género – La Sra. Beni Rodríguez (Gestora de la RB Alto Bernesga, Presidenta de la Red Española de Reservas de Biosfera y responsable del WP de género de RES-MAB) presentó los avances en el empoderamiento de las mujeres en las Reservas de Biosfera.

🔹 Redes & innovación – La Sra. Georgina Flamme (Directora de la Fundación Abertis y representante de MedMAB) mostró cómo RES-MAB refuerza a los miembros de MedMAB en la implementación de estrategias de adaptación y resiliencia.

🔹 Soluciones aplicadas – La Reserva de Biosfera del Delta del Po destacó el papel crucial de los enfoques basados en el nexo WEFE para los humedales y las zonas costeras.

💡 RES-MAB demuestra cómo las Reservas de Biosfera mediterráneas actúan como laboratorios vivos – pioneras en respuestas climáticas, conectando la ciencia con las políticas y fortaleciendo la colaboración global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *