Saltar al contenido
Home » Proyecto RES-MAB representado de manera destacada en el 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera

Proyecto RES-MAB representado de manera destacada en el 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera

Hangzhou, China | 22–26 de septiembre de 2025

El 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, organizado por el programa MAB de la UNESCO, se celebrará en Hangzhou, China, del 22 al 26 de septiembre de 2025. Bajo el lema “Adaptar y transformar las Reservas de Biosfera para enfrentar los futuros desafíos del cambio climático”, el congreso reunirá a expertos internacionales, responsables políticos y actores clave para explorar estrategias innovadoras de desarrollo sostenible y resiliencia climática en las Reservas de Biosfera.

El proyecto RES-MAB estará representado por expertos del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC). Los principales participantes son:

Dra. Roser Maneja, Coordinadora del Proyecto RES-MAB

Dra. Mari-Carmen Romera, Responsable del Proyecto RES-MAB

Sra. Alba Bonàs, Coordinadora de la Red Temática MedMaB

Como parte del programa oficial, la Dra. Mari-Carmen Romera ofrecerá una ponencia dedicada a los objetivos e impacto del proyecto RES-MAB. El proyecto se centra en las Reservas de Biosfera (RB) designadas por la UNESCO, áreas reconocidas por su capacidad de equilibrar la actividad humana con la conservación de la naturaleza. La Dra. Romera destacará los esfuerzos para promover soluciones de adaptación y mitigación basadas en el enfoque Nexus AAEA (Agua-Energía-Alimentación-Ecosistemas), fortaleciendo la resiliencia del paisaje frente al cambio climático en las Reservas de Biosfera mediterráneas.

Además, la Dra. Romera participará en una mesa redonda de expertos, abordando la implementación del RES-MAB y su papel esencial en la lucha contra los impactos del cambio climático en siete Reservas de Biosfera de siete países mediterráneos: Marruecos, Jordania, Líbano, España, Italia, Francia y Eslovenia.

Esta sólida representación en el 5º Congreso Mundial de Reservas de Biosfera subraya la creciente relevancia del proyecto RES-MAB como referente mediterráneo y global en la acción climática en Reservas de Biosfera. La misión central del proyecto sigue siendo clara:

Promover soluciones de adaptación y mitigación basadas en el Nexus AAEA y reforzar la resiliencia del paisaje frente al cambio climático en las Reservas de Biosfera mediterráneas.

Liderado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), RES-MAB reúne a diez socios mediterráneos vinculados a Reservas de Biosfera de la UNESCO, procedentes de:

España (Fundación de la Reserva de Biosfera Alto Bernesga)

Jordania (Sociedad Real para la Conservación de la Naturaleza)

Francia (Parque Natural Regional de Mont-Ventoux y Organización de Defensa y Gestión de la AOC Ventoux)

Italia (Autoridad del Parque Regional del Delta del Po de Véneto e Istituto Oikos)

Eslovenia (Instituto Público Parque Cuevas de Škocjan)

Marruecos (Agencia Nacional para el Desarrollo de las Zonas de Oasis y del Argán)

Líbano (Asociación para la Protección de Jabal Moussa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *