Skip to content
Proyecto / Socios
Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC)

El Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña es un organismo público de investigación adscrito a la Generalitat de Catalunya. El CTFC tiene como objetivo contribuir al avance científico en los ámbitos de la gestión forestal sostenible, la biodiversidad y la bioeconomía circular. Su actividad investigadora se estructura en torno a cuatro programas: Gestión forestal multifuncional; Gestión y conservación de la biodiversidad; Dinámica y planificación del paisaje; y Bioeconomía, salud y gobernanza. La investigación desarrollada en el marco de estos programas se centra en el equilibrio de las funciones ambientales, la adaptación al cambio climático y la competitividad en las cadenas de valor.

FRB Alto Bernesga

La Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga fue declarada por la UNESCO en 2005. Los fines de su fundación son de carácter cultural, etnográfico, ambiental y para la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible. Asimismo, impulsa y fomenta la promoción y gestión de la Reserva de la Biosfera del ALTO BERNESGA, conforme a los principios emanados del programa “El Hombre y la Biosfera” (MaB) de la UNESCO y, de manera especialmente destacada, el desarrollo socioeconómico del territorio del Alto Bernesga. También promueve y coopera en la educación y formación de las personas que viven en entornos rurales de montaña, así como en la realización de estudios, investigaciones, actividades y proyectos de acción centrados en el uso sostenible e integrado de los recursos naturales, tanto bióticos como abióticos.

Reserva de la Biosfera del Mont Ventoux

La Reserva de la Biosfera del Mont Ventoux, designada por la UNESCO en 1990, está respaldada institucionalmente por el Parque Natural Regional del Mont Ventoux, una estructura pública que coordina los esfuerzos de 37 municipios y autoridades locales comprometidos con la conservación del entorno natural y el desarrollo equilibrado de las actividades humanas. Con una superficie de 90.000 hectáreas, la reserva promueve un enfoque holístico del territorio, que requiere la implicación activa de los actores locales para construir una estrategia global capaz de abordar todos los efectos del cambio climático y fomentar la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades frente a los desafíos ambientales actuales

Organisme de Défense et de Gestion de la AOC Ventou

El Organismo de Defensa y Gestión de la AOC Ventoux tiene la misión de interés público de preservar y promover los terruños, las tradiciones, el saber hacer y los productos que de ellos se derivan. La AOC (Denominación de Origen Controlada) fue creada en 1973; el organismo elabora el pliego de condiciones para los vinos Ventoux y garantiza su cumplimiento por parte de los operadores del sector. El territorio abarca unas 5.600 hectáreas en la región de Vaucluse, incluyendo los parques naturales regionales de Mont Ventoux y Luberon. Desde 2021, sus misiones también se integran en su razón de ser: “Unidos para compartir, proteger y cultivar la cima de la vida”, que aspira a un desarrollo vitivinícola armonioso y sostenible en su territorio.

Los objetivos del proyecto se centran en el cambio climático, la adaptación y la mitigación, con el fin de garantizar la sostenibilidad de la práctica vitivinícola dentro del paisaje.

Asociación para la Protección de Jabal Moussa (APJM)

La Asociación para la Protección de Jabal Moussa (APJM) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, fundada en 2007 por un grupo de entusiastas de la naturaleza decididos a salvaguardar la rica biodiversidad y el patrimonio cultural de la montaña Jabal Moussa, situada en el Monte Líbano. Inicialmente se movilizó para impedir la construcción de una carretera que amenazaba el corazón de la montaña. Desde entonces, la APJM se ha inspirado profundamente en el Programa “El Hombre y la Biosfera” de la UNESCO, especialmente tras la designación de Jabal Moussa como Reserva de Biosfera en 2009.

Como resultado de 15 años de trabajo dedicado, Jabal Moussa se ha transformado de una montaña amenazada en un área protegida próspera y un destino de ecoturismo reconocido, identificado como un área importante para las aves y plantas a nivel mundial. Una zona clave para la biodiversidad.

Los esfuerzos de la APJM se han centrado en el desarrollo local, la investigación arqueológica y ecológica, la restauración del sitio, la obtención de nuevos niveles de protección legal, el fortalecimiento de capacidades en las comunidades locales y la promoción de los valores del lugar.

Sociedad Real para la Conservación de la Naturaleza (RSCN)

La Sociedad Real para la Conservación de la Naturaleza (RSCN) es una organización nacional independiente dedicada a la conservación de los recursos naturales de Jordania. Fue establecida en 1966, por el Rey Hussein como Presidente Honorario.

El gobierno jordano ha confiado a la RSCN la responsabilidad de velar por la biodiversidad del reino y protegerla. La RSCN ha alcanzado un amplio reconocimiento internacional por su labor pionera en la integración de programas de conservación de la naturaleza con el desarrollo socioeconómico.

Parque Delta del Po

El río Po es el río más largo de Italia. Atraviesa cuatro regiones: Piamonte, Lombardía, Emilia Romaña y Véneto, y desemboca en el mar Adriático en forma de delta. Hoy en día, el Delta del Po representa la parte más oriental del valle del Po y es el resultado de las interacciones entre el río, el mar, la tierra y la actividad humana.

El Delta del Po es el humedal más grande de Italia y uno de los mayores de Europa. Es producto de la acción fluvial, que durante siglos ha depositado sedimentos en su desembocadura, provocando el avance progresivo de la línea costera, mientras que la intervención de las comunidades locales —que modificaron el curso del agua— dio lugar a un sistema lagunar complejo. Estos procesos han dado lugar a especies con una fuerte base genética y un ecosistema de gran diversidad biológica. El Delta del Po es un paraíso para aves, peces y moluscos, así como para las actividades humanas que han hecho célebre la zona por sus sólidas tradiciones.

La Reserva de la Biosfera del Delta del Po, gestionada por el Parque Regional del Delta del Po, en la región del Véneto, promueve el desarrollo sostenible estrechamente vinculado a la naturaleza, incluyendo la valoración de los servicios ecosistémicos y la producción de energía renovable. Además, la Reserva de la Biosfera del Delta del Po busca fomentar la certificación ambiental de productos del territorio y del turismo “Slow” como estilo de vida, así como impulsar actividades específicas reconocidas por su gran valor para la biodiversidad, como la acuicultura lagunar y el cultivo del arroz.

ANDZOA – Agencia Nacional para el Desarrollo de las Zonas de Oasis y de Argán

La Agencia Nacional para el Desarrollo de las Zonas de Oasis y de Argán (ANDZOA) está comprometida con la construcción de un futuro sostenible y próspero para las regiones situadas dentro de las Reservas de la Biosfera de Oasis y Argán. Establecida en 2010 bajo el impulso del Rey Mohammed VI, la ANDZOA se ha ganado una reputación de excelencia en la preservación y el desarrollo de estos ecosistemas únicos.

A pesar de los desafíos que enfrenta, como el cambio climático, las economías frágiles y la infraestructura limitada, la ANDZOA se centra en tres pilares estratégicos: reforzar la resiliencia climática, mejorar el bienestar social y diversificar la economía local. Estos esfuerzos tienen como objetivo fortalecer la resiliencia de los ecosistemas de oasis y argán, promover prácticas agrícolas sostenibles, proteger los recursos hídricos y conservar la biodiversidad.

PSJ – Parque de las Cuevas de Škocjan

Las Cuevas de Škocjan son el único monumento en Eslovenia y en la región del Karst Clásico que figura en la lista del patrimonio mundial natural y cultural de la UNESCO. La investigación espeleológica constante, así como el monitoreo del clima de las cuevas y de las aguas subterráneas, contribuyen a la conservación del excepcional patrimonio natural del área del Parque de las Cuevas de Škocjan y promueven la protección de ecosistemas subterráneos vulnerables.

La Reserva de Biosfera del Karst no es significativa solo por su biodiversidad y por la presencia de especies raras de flora y fauna, sino también por las múltiples conexiones estrechas que existen entre la superficie y el subsuelo, entre el suelo y el agua, y entre todos los seres vivos que han encontrado allí su verdadero hogar.

Oikos es una organización sin fines de lucro que opera en Europa y en el sur global para salvaguardar la biodiversidad. Promueve la gestión responsable de los recursos naturales y la adopción generalizada de estilos de vida más sostenibles como herramientas para el desarrollo social y económico y la lucha contra la pobreza.

Oikos trabaja para proteger áreas clave para la biodiversidad, preservando y mejorando los entornos naturales, recursos esenciales para el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Para alcanzar sus objetivos, la organización colabora con científicos, técnicos y expertos, manteniendo un diálogo continuo con el mundo académico y centros de investigación. De esta manera, Oikos fortalece sus competencias y garantiza que sus intervenciones se basen en conocimientos científicos sólidos, bajo un análisis riguroso de los datos ambientales.